lunes, 28 de mayo de 2012

Lo que el Ser Humano le hace a la Trama de la Vida… se lo hace a sí mismo!!!


CIMG2663Hace unos días tuve la oportunidad de presenciar la defensa de una tesis de maestría,expuesta por alguien conocido en una universidad venezolana. Una Tesis de Maestría extraordinariamente escrita y trabajada con un lenguaje científico del más fino; una tesis que debió tener al menos una mención honorífica y, como dijo uno de los jurados, mejor escrita que muchas de las escritas por ahijados adulantes, quienes sí obtuvieron menciones especiales. 

Sin embargo, la mediocridad, la falta de seriedad y la poca sapiencia de gente que cree hacer educación, plagó de sugerencias obtusas, sin sentido y humillantes el ambiente académico donde se realizo la defensa; las cuales tristemente provinieron de dos jurados, quienes continuamente demostraron no haber leído la Tesis. Todo este teatrum tragi-cómico disfrazado de draconiano, por el qué dirán; aún me llena de mal sabor de boca, como seguro se han podido percatar..

Por tal motivo, expongo mi evaluación a, los “docentes universitarios” que toman esos espacios de producción cognitiva para dirimir situaciones personales y llevar a cabo retaliaciones burdas; que más poseen rostro de envidia, que de otra cosa; cuya única finalidad es vengarse y aparentemente opacar el éxito y realce académico de la Tutora de la Tesis; sin lograrlo (disculpen mi franqueza, pero como dice Benedetti estoy cantando verdades, para no llorar mentiras). De esto doy fe, fundamentada en mis observaciones y en las palabras del único jurado de alta academia (filósofo reconocido) que tenía la autora de la tesis, quien alabo su obra. Con estas apreciaciones rompo mi corazón para dejar salir lo malo y queda libre y limpio para recibir el amor de quien verdaderamente piensa que el aprendizaje sirve para transfigurarse en alguien más sano.

Por eso, desde mi deseo de compartir con ustedes mi producción de conocimiento y resaltar el sentimiento de saciedad por estas situaciones que; además de injustas, en algunos espacios, son cotidianas en Venezuela, reproduzco lo que es el postfacio de mi Tesis Doctoral: Análisis Psico-Arquetipal de las Organizaciones Educativas (2005). En él se expresa mi deseo, a manera de ilusión, porque la justicia florezca y prevalezca, para conservar el equilibrio dinámico (evolución y paz) de la trama de la vida. Quedo en espera de sus comentarios:

POSTFACIO

En el pensamiento de Rísquez (1992): “¡Dame Afrodita, la posibilidad de ser capaz del sentir el amor que es un deseo continuo por la belleza y haz que ese deseo haga de mí, como decía Sócrates, un hombre sabio y un hombre bueno..!” se percibe que la creatividad del amor -llámese pasión, emoción o sentimiento- integrada a un logos sensible puede permitir una aproximación a la realidad social a los fines de transfigurar a la organización en la esencia de su eternidad. Se trata de hacer de ella, un templo construido a través del “tiempo puro del instante” como unidad red integradora de la vida. El traspasado se convierte en el integrado en el realmente humano.

De ninguna manera es fácil entender toda esta trama urdida por Jung. En todo caso competiría al sí mismo acceder a los umbrales de ese entendimiento, lo cual refiere al proceso largo de toda la vida. Lo contrario sería que el hombre al presentar continuamente la máscara -persona- podría volverse el amante de un afuera que -para su seguridad- debe ser inorgánico y manipulable; en otras palabras muerto. Es muy difícil para él ver que solamente aceptándose como es podría cambiar su entorno a una vida humana más activa y compartida y así -por equilibración de opuestos complementarios- lograr la individuación que lo haría realmente un ser humano realizado. De lograrse, la sociedad también sería más humana.

La humanización del hombre o la individuación del ser humano sería la evolución armónica del ego en el self; es decir, el primer paso para poder verse a sí mismo, saber quién es y entender la sociedad a la cual pertenece. Al aceptarse a sí mismo y a su entorno tal cual es, haría una vida plena, tal vez la sociedad ideal en biofilia de Fromm. Puede decirse que a través del proceso de individuación (Jung) o transfiguración, se mantiene un equilibrio -libido nutritiva- del ego -como parte del consciente- y del Self -como parte central de la personalidad. Hay un rescate aquí del carácter mandálico, entendiéndose la mandala como símbolo específico de equilibrio o de organización perfecta en un dinamismo de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. Es decir, la humanización del hombre, entendida como el conocimiento y aceptación de sí mismo para poder conocer y aceptar a los demás.

El lugar de esta visión arquetipal de la organización es u-tópico, es el lugar de lo soñado que parte de una “metafísica debilitada” (Vattimo). Presupone el no-lugar como noción de destino (Parra) y una razón sensible (Maffesoli) con su correspondiente carácter rizomático, donde “lo más profundo es la piel” (Deleuze y Guatari). Se trata de la piel y su sensualidad; de su eroticidad; del lugar de lo sensible; del sentimiento; de lo realmente humano; de lo humano mundano y compartido (Perniola). Por tal motivo, la transfiguración e integración de imágenes por parte de las organizaciones, es un deseo sensible del terapeuta, una ambición de interconexión en el destino-red organizacional.

En virtud de ese mismo deseo sensible, me permito, en este aparte, romper con el hilo normativo de la academia para hablar en primera persona y plantear lo siguiente: en una sesión de trabajo con uno de los profesores del doctorado, pregunté sobre ¿por qué Foucault (1968) terminaba su libro las palabras y las cosas con la declaración: “… el hombre se borrará, como en los límites del mar un rostro de arena”? Él me respondió desde su aviesa inteligencia lógica masculina: “Porque el hombre fue el objeto de estudio del siglo XIX. Pero, el centro de los estudios futuros no será específicamente el hombre, sino sus relaciones; la red”. Yo le he dado la razón, sin embargo desde mi intuición erótica femenina pienso, como decía Neruda, que la respuesta también pudiese ser: “El mar lo sabe”.

El ser humano y sus intrincadas relaciones con el otro y el entorno presentan ante los ojos del acucioso investigador un enigma. A veces no importa quién sea el otro para poder amarlo u odiarlo, aunque sea nuestro prójimo. Es difícil entender al ser humano a través de la razón. Quizás se comprenda mejor con el corazón, como el de una madre quien dice a su hijo: “Te quiero y le doy gracias a Dios por tenerte conmigo. No ha sido fácil y he pasado mucho miedo. Pero ahora que estás aquí lo doy todo por bien empleado” (Evangelio Secreto de la Virgen María)

El poema Los Enigmas de Pablo Neruda describe, con mucho sentimiento esta inquietud: aquella de la imposibilidad de llegar a una conclusión definitiva sobre lo humano, lo organizacional o lo social. Lo único posible es mostrar, e intuir desde el inconsciente, personal o colectivo, la esencia imaginal de relaciones humanas. En palabras de Neruda…

Los Enigmas
Me habéis preguntado que hila el crustáceo
entre sus patas de oro
y os respondo: El mar lo sabe.
Me decís, ¿qué espera la ascidia en su campana
transparente? ¿Qué espera?
Yo os digo, espera como vosotros el tiempo.
Me preguntáis: ¿a quién alcanza el abrazo del alga
Macrocustis?
Indagadlo, indagadlo a cierta hora, en cierto mar
que conozco.
Sin duda me preguntareis por el marfil maldito
del narwhal, para que yo os conteste
de qué modo el unicornio marino agoniza
arponeado.
Me preguntáis tal vez por las plumas alcionarias
que tiemblan
en los puros orígenes de la marca austral.
Y sobre la constricción cristalina del pólipo
habéis barajado, sin duda,
una pregunta más, desgranándola ahora.
¿Queréis saber la eléctrica materia de las púas
del fondo?
¿La armada estalactita que camina
quebrándose?
¿El anzuelo del pez pescador, la música extendida
en la profundidad como un hilo de agua?
Yo os quiero decir que esto lo sabe el mar,
que la vida en sus arcas
es ancha como la arena, innumerable y pura
y entre las uvas sanguinarias el tiempo ha pulido
la dureza de un pétalo, la luz de la medusa
y ha desgranado el ramo de sus hebras de corales
desde una cornucopia de nácar infinito.
Yo no soy sino la red vacía que adelanta
ojos humanos, muertos en aquellas tinieblas,
dedos acostumbrados al triángulo, medidas
de un tímido hemisferio de naranja.
Anduve como vosotros escarbando
la estrella interminable,
y en mi red, en la noche, me desperté desnudo,
única presa, pez encerrado en el viento.

Como dijo el Jefe Indio Seattle: “Esto sabemos... ‘Todo va enlazado’. El hombre no tejió la trama de la vida: él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama, se lo hace a sí mismo”. Este pez-hombre encerrado en su red de viento, de relaciones, de sentimientos, de pasiones, de deseos, de espíritu, como la imagen de un sueño, es el mismo al que alude Foucault. Un ser humano borrado, desdibujado, apenas como un rostro de arena; pero vivo; a quien sólo conoce el inconsciente mar profundo. Sin embargo, como se observa, esta aproximación ha sido un intento de indagar en el oscuro mar profundo del inconsciente colectivo de los grupos sociales en las organizaciones. La Psicología socio-organizacional es una mirada cuyo abordaje acucioso puede escalpar los velos para llegar al fondo.

¡Amados Lectores, Muchas Gracias!!!

Mylene F. Rivas R.
Doctora en Ciencias Sociales

domingo, 20 de mayo de 2012

PENSAMIENTO SISTÉMICO Y COMUNICACIÓN

 
clip_image002
El surgimiento de pensamiento sistémico como teoría, produjo una profunda revolución en la historia del pensamiento científico occidental. El gran shock ha sido constatar que los sistemas no pueden ser comprendidos por medio del análisis lineales, sino en el contexto de una totalidad, a través de las interrelaciones en una red caótica que fluctúa; donde, si mueves un nodo se moverá toda la red. El sentido (equifinalidad) y no el orden es lo que prevalece en su comprensión. Se basa en sus principios de organización, impregnados de incertidumbre y caos aparente; esto, debido a la condición dinámica de su evolución. Es contextual y procesal, el camino es lo importante, más que el destino.
Todo pensamiento es susceptible a ser comunicado, porque toda comunicación es un sistema dinámico abierto; por tal motivo, cumple los parámetros de estos tipos de sistemas. Los sistemas abiertos intercambian materiales, energía o información con su medio. Los sistemas socioculturales son sistemas abiertos, sus atributos son conductas comunicacionales. Son jerarquías integradas de sub-totalidades; en todos los niveles actúan como un todo cuando miran “hacia abajo”, y como partes cuando miran “hacia arriba”. Los sistemas son fractales; es decir, existen sistemas dentro de los sistemas. Los sistemas abiertos poseen las siguientes propiedades:
· TOTALIDAD: Es un todo relacionado y coherente. No es una sumatoria o montón. El todo es más que la suma de las partes: cualidad emergente.
· clip_image004RETROALIMENTACION: Es circular y auto modificador. Son sistemas dinámicos no lineales: causa - efecto - causa - efecto... Si no, Caóticos. Es caos genera transformaciones sucesivas que lleva a un fin, no predeterminado.
· EQUIFINALIDAD: los “resultados” no están determinados por las condiciones iniciales. La organización es interna, aunque no exista apariencia externa de la misma. El criterio de proceso constituye el vínculo entre patrón y estructura de los sistemas abiertos.
Según Prigogine: Los sistemas abiertos son estructuras disipativas. Es decir, están fluyendo constantemente, son altamente organizados y están en continuo proceso. A mayor complejidad mayor cantidad de energía requieren sus conexiones; el sistema está siempre en estado de fluidez. Cuando la estructura es más coherente es más inestable. La inestabilidad es la clave de la transformación. La energía al disiparse crea la potencialidad de un nuevo y repentino ordenamiento. Un nuevo sistema surge. En los sistemas socio-culturales practicar el Darse Cuenta en una observación participante es de suma importancia. Los sistemas dinámicos abiertos son positivos si la energía se acumula a la salida y son negativos si la energía se acumula a la entrada.
clip_image006Como dijimos los sistemas generan bucles de retroalimentación; ya que, todo sistema trata de patrones de comunicación, redes y bucles, Retroalimentación y auto-regulación, Auto-organización. Un bucle de retroalimentación es una disposición circular de elementos conectados causalmente: la causa inicial se propaga alrededor del bucle, afectando cada elemento, hasta que el último “retroalimenta” el efecto sobre el primer eslabón que inició el proceso. Todo estímulo genera una respuesta que se retroalimenta constantemente. Por eso es negativo si la energía se acumula a la entrada, esta energía se convierte en entropía (desecho acumulado que afecta a todo el sistema).
Nuestra comunicación es un sistema dinámico abierto, por lo tanto genera bucles de retroalimentación. La comunicación actúa a través de bucles de retroalimentación sistémica. En la imagen siguiente se observa un bucle de retroalimentación sistémica, importantísimos para percatarnos cuan eficiente es una comunicación. Cuando nos comunicamos es importante tomar en consideración estos elementos:
1. Los Canales de Percepción que se convierten en Sistemas de Representación. Es necesario percatarnos del canal predilecto de nuestro interlocutor
a. clip_image008Visual: representa el mundo en imágenes visuales. Por ejemplo: describe detalles físicos de las personas.
b. Auditivo: representa al mundo en imágenes auditivas. Por ejemplo: describe las sensaciones del sonido de la voz de la persona.
c. Kinestésico: representa el mundo en imágenes de movimiento o táctiles. Por ejemplo: describe a las personas por la sutileza o aspereza de su forma de ser.
2. Nuestra percepción discrimina de la conversación que sostengamos y su énfasis:
a. El Lenguaje o palabra: preponderancia en la senso-percepción 7%.
b. La voz: preponderancia en la senso-percepción 38%.
c. Movimiento Corporales: preponderancia en la senso-percepción 55%.
La comunicación, como todo sistema abierto, acumula energía de desecho (entropía); si esta energía se acumula a la entrada es negativa (prejuicio), si se acumula a la salida es positiva (juicio). Lo importante es aprender a reutilizarla en provecho a la relación. Ya sabemos cómo funciona un sistema abierto, ahora veremos cómo actúa la comunicación como sistema abierto. En los siguientes párrafos tomados de Perspectivas Camino al infierno de O´connor y McDermott, se observa un bucle de retroalimentación negativo que podemos transfigurar en positivo y es como sigue… Los bucles limitadores, como el de las personas A y B, sólo se mantienen porque las dos personas están atrapadas en el sistema y cada una ve únicamente su propio punto de vista. Así, lo que hacemos resulta perfectamente coherente para nosotros, aunque para el otro pueda ser incomprensible.
Adoptar el punto de vista del otro no bastará para salirnos del bucle, ya que el punto de vista del otro también forma parte de sistema. Mientras estemos dentro del sistema y no nos demos cuenta, sólo habrá dos opciones: seguir como estamos o admitir que estamos equivocados y que el otro tiene razón. En este sistema, ninguna de las dos personas quiere discutir, pero el resultado sigue siendo una discusión. No es suficiente con tener buena intención. Como suele decirse, «el camino al infierno está sembrado de buenas intenciones».
Otro problema consiste en que tendemos a juzgar nuestros actos por nuestras intenciones. Desde nuestro punto de vista, hacemos lo que nos parece razonable en determinadas circunstancias, y si nos equivocamos o hacemos daño a otro nos excusamos diciéndonos que no queríamos que ocurriera eso. Somos inocentes, tenemos mala suerte o no lo habíamos pensado bien.
clip_image010Juzgamos a los demás de manera distinta. Al no ver el mundo desde su mismo punto de vista, no los juzgamos por sus intenciones, sino por sus resultados, y no tenemos en cuenta las presiones en las que se encuentran. Si nos hacen daño, presuponemos que tenían la intención de hacerlo o, como mínimo, que son imbéciles e incompetentes. Muy al contrario de cómo nos juzgamos a nosotros mismos. No solemos darnos cuenta de que reaccionamos a las conductas, y no a las intenciones. Creemos que el significado de nuestra comunicación está en la intención que tenemos, pero interpretamos la comunicación del otro por el efecto que produce en nosotros. Así es el camino al infierno o a la incomunicación y las culpas..., siempre está lleno de buenas intenciones.
¿Qué es lo que mantiene la situación por ese camino? Casi siempre suele ser que actuamos en silencio dentro de nuestro propio mundo. Pocas veces comunicamos lo que sentimos. Creemos que si contamos nuestros juicios a los demás, les haremos daño y se pondrán a la defensiva; por nuestra parte, creemos que nos sentiríamos dolidos y nos pondríamos a la defensiva si alguien nos hiciera lo mismo. En consecuencia, nos quedamos callados y la situación se mantiene oculta. Cuando no hay una realimentación sincera, todos seguimos por el mismo camino.
Examinemos el diagrama. Cada uno de nosotros somos A, por tanto, nuestro bucle es el de la parte inferior. Cuanto más se empecina B en su actitud desagradable, más nos enfadamos y
menos crédito damos a las intenciones de B. Cuanto menos comprendemos las intenciones de B, más le echamos la culpa, y cuanto más le echamos la culpa, menos probabilidades tenemos ser sinceros con él, en consecuencia, más probabilidades hay le que B mantenga su conducta. El mismo proceso se aplica a B como respuesta a los actos de A, en el bucle superior. El resultado final es el bucle de refuerzo que queda justo en medio de los bucles: cuanto más mantenemos nuestra reacción, más mantiene el otro la suya, y cuanto más mantiene el otro la suya, más mantenemos nosotros la nuestra.
Hay dos puntos de palanca. El primero está en el bucle inferior: romper el vínculo entre nuestra reacción de enfado y hacer caso omiso de las intenciones del otro. Actuar como si los actos del otro tuvieran perfecta coherencia para él y lo que persiguiera con ellos fuera obtener algo valioso para su propio mundo. A partir de ese momento, podemos explorar qué es exactamente lo que el otro quiere y averiguar si hay otra forma de que lo consiga sin enfadarnos. El segundo punto de palanca está en el bucle superior, donde podemos romper el vínculo entre la conducta de B y nuestra reacción.
clip_image012El pensamiento sistémico es más que un aparente incidente independiente y aislado para llegar a patrones más profundos. Al reconocer las relaciones que existen entre los sucesos disponemos de una capacidad mayor para comprenderlos e influir en ellos. Actuamos y vivimos un sistema dentro de un mundo de sistemas y, para comprenderlo, necesitamos técnicas adecuadas de conocimiento. El pensamiento lineal resulta insuficiente, determina sólo secuencias simples de causa-efecto limitadas en el espacio y en el tiempo y no los fractales caóticos que genera cada movimiento. Las nuevas reglas del juego son: flexibilidad, acomodación y capacidad de respuesta (pensamiento lateral). En el proceso de comunicación utilizar estrategias de Programación neurolingüística podría dar resultado.
Bibliografía:
LANDINI, N. (2011): Pensamiento Sistémico. En Slideshare
O´CONNOR, J. e I. McDermott (1998): INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO SISTÉMICO. Barcelona: Editorial Urano. Pg. 185-187
RIVAS, M. (2005): ANÁLISIS PSICO-ARQUETIPAL DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. Una aproximación a las organizaciones educativas venezolanas desde la perspectiva socio simbólica mito-poder. CDCH-UC.

lunes, 14 de mayo de 2012

Arquetipo de la Totalidad (Carl Gustav Jung)

clip_image002

“Tu visión se aclarará sólo cuando mires dentro de tu corazón...

Quien mira hacia afuera, sueña...

Quien mira hacia adentro, despierta”

Carl Jung


Tomando en consideración los postulados de Carl Jung, podemos decir que, de acuerdo con los propósitos de la PSYQUE, con el fin de romper la seguridad de un consenso sólido y de convenciones, es necesario encontrar la experiencia del proceso de la muerte en la profundidad psíquica, y también al mismo tiempo, la disolución de lo familiar, cotidiana visión del mundo. A pesar de que toda esta demanda podría parecer, a primera vista, demasiado drástica, se trata en realidad de la muerte de la imagen conocida de sí mismo y la destrucción de la imagen igualmente conocida del mundo, para dar lugar a la regeneración propia de nuestra psique. Estas dos imágenes (mundo y sí mismo) se mueven juntas en el proceso, cada una de ellas posee un aspecto de la otra, y ambas asumen la forma de una Mandala.
clip_image004
Tiempo Circular

“Cuando Yo cambio… El Mundo cambia”
                                                                  Cecilia Levy 


Autor: Dr. John Weir Perry
Adaptación: Dra. Mylene Rivas

Peripecias de la Vida 1

Hoy es un día frío, ha comenzado la temporada de lluvias en Venezuela, por esa razón y la lentitud de días como este, me animo a es...