Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

El Dragón Místico - Encuentro con la sombra.

Juan Pedro, en Espiritualidad Práctica, nos habla sobre el Dragón diciendo (2016):

"Si hay un animal mitológico cargado de simbolismo este es, sin duda, el dragón. Ahora bien, el enfoque que se da al mismo en oriente y en occidente parece, en principio, muy dispar. Vamos a analizar ambos por separado para luego intentar fundir los dos enfoques.

En China el dragón representa poder y hasta el emperador está simbolizado por él. El dragón, dueño del rayo, la tormenta y la tempestad, es quien trae el agua a la tierra y permite así la fertilidad de los campos. Es dador de vida, une cielo y tierra al hacer que lo que proviene del primero, la lluvia, fecunde la tierra. En la India el dragón se identifica con Agni, señor del rayo que supone el principio de todo.

Pero en nuestras tierras occidentales el dragón se asocia a lo demoníaco, al mal, a la destrucción, a la impiedad. Sin embargo, este enfoque es demasiado simplista para que sea aceptado sin más, sobre todo si tenemos en consideración que el bien y el mal no son más que parámetros mentales útiles para movernos en una tercera dimensión, pero el simbolismo es el lenguaje de dimensiones superiores.

Ya en la cultura helénica el dragón representa el guardián de tesoros escondidos y a él debemos enfrentarnos para ser capaces de acceder a los mismos. Pero ¿qué esconde ese tesoro que guarda el dragón para que los occidentales le tengamos tanto temor, para catalogarlo incluso de demoníaco?

El dragón encierra nuestra parte de sombra, eso que hay en nosotros y que, pese a la fuerza interna que tiene, no queremos aceptar pero que está allí. La sombra es una realidad del mundo dual que nos hace que si amamos a algo odiamos a lo contrario, que si deseamos esto, evitamos aquello. La pureza no puede existir en un mundo dual y de eso es de lo que se encarga el dragón, en decirnos que hay parte de sombra en nos
otros.

La famosa idea del amor incondicional sólo es posible si no hay sombra, y porque no es siempre posible vivir así, tememos al dragón. En resumen: el dragón defiende todo aquello que no queremos ver, por eso se le teme. ¿Qué es entonces vencer al dragón? Es alcanzar la pureza del sentimiento y pensamiento no dual, es afrontar la vida desde una posición de autentico Iluminado, es trascender de nuestra condición humana para empezar a entrar en la dimensión Espiritual.

Veamos dos ejemplos para que quede más claro esto. Si vemos la imagen que se muestra se puede ver como la cristiana Virgen María, está sobre el lomo de un dragón.

Ello indica que la Entidad Mariana ha trascendido su condición humana y su grado de Luz no genera sombra. Controla toda la Fuerza, incluso lo que para nosotros es la parte oscura. Es así directriz del Ser y vencedora de la sombra, pero no por una derrota infringida como si de una batalla se tratase, sino por ser capaz de tener un grado de Amor, de pureza, que no supone contrario alguno.

Pero hay algo más curioso. Si comparamos esa imagen con la que se muestra ahora y que representa a Kwan Yin, Entidad de culto de la China budista, vemos que ésta también cabalga sobre un dragón, es decir que nos muestra el mismo mensaje.

Culturas tan separadas como la nuestra y la del Extremo Oriente nos muestran un simbolismo parecido a la hora de reflejar el rostro femenino de la Divinidad, luego la coincidencia no puede ser casual, sino más bien refleja la causa en común que hemos señalado.

En
cada uno de nosotros, en la medida que generamos sombra al vivir dualmente, hay un dragón. De nosotros depende ser destruidos por él o bien cabalgar sobre sus lomos como hace Kwan Yin o la Inmaculada Virgen María".


Los celtas creían que donde pasaba, se posaba o vivía un Dragón eran centros de fuerza cósmica o terrenal, esta fuerza generaba poder sobre todo a los magos cuyos influjos astrales dominaban a los seres humanos. Están ligados a la naturaleza y sus poderes. Los héroes luchaban contra ellos y los vencían o los utilizaban como aliados en sus batallas. En algunas culturas el dragón es símbolo de sabiduría y creación (nacimiento-muerte-reencarnación).

También, el Dragón está relacionado con la imagen de la sombra en la psique. Es el demonio dentro de nosotros que debemos observar, de lado, para incorporar de él sólo el aprendizaje que nos permita llegar a la iluminación. La sombra es uno de los arquetipos psicológicos estudiados por Carl Jung, quien la definía así: 

"El más íntimo análisis de las características oscuras -tal es, las inferioridades que constituyen a la sombra- revela que ellas tienen una naturaleza emotiva, un tipo de autonomía, y por ende una cualidad obsesiva o, mejor, posesiva.  La emoción, entre paréntesis, no es una actividad del individuo sino algo que él experimenta. Los efectos ocurren usualmente donde la adaptación es más débil, y al mismo tiempo revelan la razón de su debilidad, es decir un cierto grado de inferioridad y la existencia de un nivel de personalidad más bajo. En este nivel más bajo -con sus incontroladas o escasamente controladas emociones- uno se comporta más o menos de forma primitiva, no siendo sólo la víctima pasiva de sus deseos sino también singularmente incapaz de hacer un juicio moral a los mismos."

El Dragón sería entonces, desde el punto de vista mitológico, esa imagen majestuosa de algo que no nos gusta de nosotros mismos y, por lo general, lo proyectamos en los demás. No es nada fácil encontrarlo dentro de nosotros; pero es absolutamente necesario para auto-conocernos y desarrollarnos como seres humanos sanos. Jung decía: 

"Es trágico ver con frecuencia como un hombre bulliciosamente estropea su propia vida y las de otros y sigue aún completamente incapaz de ver cuánto de la totalidad de su tragedia se origina en él mismo, y como continuamente la alimenta y la mantiene viva. No conscientemente, por supuesto -aún así conscientemente se compromete en lamentar y maldecir a un mundo infiel del cual se aleja cada vez más.  Más bien, es un factor inconsciente el que teje las ilusiones que disfraza su mundo. Y lo que está tejiéndose es un capullo, que al final lo envolverá completamente"...

Por otra parte, Jung pensaba:


Pero ¿qué podían haber hecho?  En Hitler, cada alemán había visto su propia sombra, su propio peor peligro.  Es el destino de todos para hacer conciencia y aprender a entenderse con la sombra.  Pero ¿cómo podían los alemanes esperar comprender esto, cuando nadie en el mundo puede entender tan simple verdad?  El mundo nunca logrará un estado de orden hasta que esta verdad sea generalmente reconocida.  En tanto, nos entretendremos con la aparición de toda suerte de razones externas y secundarias ya que no podemos lograrlo, aunque sabemos suficientemente bien que las condiciones dependen mucho más de la forma en que la tomemos.  Si, por ejemplo, la Suiza Francesa asumiera que la Suiza Alemana estuviese llena de maldad, nosotros en Suiza podríamos tener la más grande guerra civil de todos los tiempos, y podríamos también descubrir las más convenientes razones económicas por las cuales tal guerra era inevitable.  Bueno, no sólo nosotros, ya que aprendimos nuestra lección hace más de 400 años.  Concluimos que es 
mejor evitar guerras externas, cuando volvimos a casa y asumimos la lucha con nosotros mismos.  En Suiza hemos formado la atmósfera de una "democracia perfecta", donde nuestros instintos bélicos se consumen en la forma de riñas domésticas llamadas "vida política".  Peleamos mutuamente dentro de los límites de la ley y de la constitución y estamos inclinados a pensar la democracia como un estado crónico de guerra civil mitigada.  Estamos en guerra de estar en paz con nosotros mismos: por el contrario, nosotros nos auto peleamos y odiamos ya que hemos logrado pelear internamente.  Nuestro comportamiento aparentemente pacífico sirve para resguardar nuestras riñas domésticas de intrusos extraños quienes pueden perturbarnos.  Hasta ahora lo hemos logrado pero falta todavía un largo camino hasta la meta final.  Tenemos todavía enemigos en el género humano, y no hemos aún hecho funcionar al interior de nuestras desarmonías políticas.  Todavía laboramos bajo la insana desilusión de que deberíamos estar en paz dentro de nosotros mismos.  Aún incluso nuestro estado nacional, mitigado de guerra finalizaría pronto si todos pudiesen ver su propia sombra y ésta sería la única lucha que tiene realmente un mérito total:  la lucha contra el opresivo poder conductor de la sombra.  Tenemos un tolerable orden social en Suiza porque luchamos contra nosotros mismos.  Nuestro orden sería perfecto si solamente cada uno pudiese dirigir su agresividad al interior, dentro de su propia psique.  Desafortunadamente, nuestra educación religiosa nos previene de hacer ésto, con sus falsas promesas de una paz inmediatamente interior.  La paz puede venir al final, pero sólo cuando la victoria y la derrota hayan perdido su significado.  ¿Qué pensó nuestro Señor cuando dijo: 'Yo no vine a traer la paz, sino la guerra'?"...

No cabe duda que encontrarse con la sombra es un proceso de aprendizaje duramente enriquecedor; por eso es necesario ir en busca de nuestra propia sombra para encontrar nuestro Dragón Dorado Místico e Interior, nuestra creatividad. 

¿Qué opinarías tú al respecto?

¡Hasta pronto mis queridos lectores!!!

Mylene Rivas



Bibliografía:


Jung, Carl (1964): La psicología de la transferencia. Buenos Aires: Editorial Paidós. 198 p.
.……….…. (1979): Collected works. Bollingen Series XX. Princeton: Princeton University Press. 





miércoles, 5 de agosto de 2015

TÚ ERES TÚ

Dedicado a mi Madre Carmen de Rivas
con el Amor de siempre...

El contexto socio-cultural y político de los procesos sociales en tiempos relativamente recientes ha sido marcado por la pulsión de la sociedad capitalista post-industrial, también denominada sociedad infocapitalista o de la información. Esta transformación planetaria impulsada desde el punto de vista temporal por el giro epocal posmoderno y desde el punto de vista espacial por la globalización y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, no sólo supone implicaciones tecno-económicas, sino también aquellas que están relacionadas con el patrón cultural, sus niveles de resistencia y su diversidad.

De allí que el análisis del modelo organizacional se hace considerando tanto los principios conceptuales y operativos de ambos puntos de vista, como el lugar heurístico de un nuevo estilo de racionalidad que se ha ido posicionando desde la culminación de la segunda guerra mundial. Lejos queda el perfil de racionalidad  substantiva (aquella que se propone el lograr ser cada vez más humanos) en medio de una vorágine in crescendo de ratio técnica.

¡¿Qué?... ¿Qué?!!! Jajajaja… Lo que quise decir es que lo material vs. lo espiritual están de nuevo sobre el tapete en el siglo XXI. Los anteriores son dos párrafos de mi Tesis Doctoral; escrita, por supuesto, para la evaluación de una élite intelectual, los doctores (dentro de las lides de la filosofía). Aproximadamente, el 65% de las personas que han leído mi Tesis Doctoral ponderaron su significancia (lo sé, porque me han citado en otras tesis, varias veces); sin embargo, un 20% no entendió ni japa de lo que se trataba (algunos estudiosos… entre ellos) y como un 15% copió alguna de mis ideas sin más… jajaja… Todos ellos al juzgar mi tesis, de alguna manera me juzgaron a mí; hasta el punto de creer que podían copiar mis ideas, sin decir que eran mías y no pasaba nada (me cosificaron… jajaja). Aunque la luz de mi espíritu me dice que eso es imposible, porque ¡Yo soy Yo y mi espíritu es mi guía!!! Aunque me copien, nunca van a ser Yo, mi propio ser que desea transformarse para transfigurarse.

Esa era la idea que quise reflejar en los párrafos de mi tesis doctoral, hemos cosificado tanto al poder y, peor aún, al ser humano en sí… pero tantísimo, que no nos percatamos que eso tiene un costo inmenso, por el daño que le hacemos, no sólo a la cosa en sí (poder o ser humano), sino a nosotros mismos… Entiendo que, en líneas generales, eso fue lo que quisieron decir los críticos del materialismo, comenzando por Marx (como yo, para una élite) y cada quien lo entendió a su manera. Una vez hasta me dijeron que se sentían mal porque al pensar vuelco mis ojos hacia arriba, y yo pensé ¿que daño hago con eso? El inconsciente jugando malas pasadas a ambos... jejeje... Por esa razón, algunas personas que han tenido el privilegio de llegar a ancianos, se preguntan: ¿Qué he hecho yo con mi vida?

Siento, que la solución está en cómo abordamos la situación de la evaluación de los otros, desde y hacia. El Psicoanálisis y sus vertientes está de acuerdo en que el Yo posee un Mecanismo de Defensa llamado Proyección; entonces, cuando juzgamos (lo que sea que juzguemos) no describimos a lo juzgado únicamente, sino también a nosotros mismos (como nuestro espejo, parámetro o valor). Por ejemplo, lo observamos cuando señalamos a alguien; al señalar con la mano, el dedo índice va hacia al otro – al juzgado, los dedos meñique, anular y medio hacia ti mismo y el pulgar hacia Dios; quien quiera que sea tu Dios –incluyendo al dinero, aspecto físico, forma de vestir, posición social-familiar-laboral, religión, etc... El cuerpo no miente.

Si una persona piensa que puede dañar a otro con su juicio; por lo general, debe ser que esa persona también se siente dañada con el juicio de los demás (esto empeora, si esta situación es inconsciente). Se los digo yo, que me gano la vida juzgando gente. Pienso que el juicio es importante como parámetro; pero, como todo, es una verdad relativa, ¿a quién es relativa? a la persona que lo emite; tú eres libre de aceptarlo o no o de darle importancia o quitársela, de acuerdo a tus creencias, la única verdad verdadera en la que creo yo es en Dios, lo único real en lo intangible de su esencia (qué paradoja). Lo significativo aquí, es la intención y la forma de otorgar la evaluación; las preguntas podrían ser: ¿está hecho para perjudicarte o para ayudarte? ¿Está hecho para perjudicar a otros o para ayudarlos? ¿Está hecho consciente o inconscientemente? ¿Aunque esté hecho para dañarte, podría ser que te ayude? A veces: “De buenas intenciones está empedrado el camino del infierno” (Mamá dixit). También, a veces, de malas intenciones ajenas y propias, está empedrado el camino del cielo. El continuum espacio-tiempo es paradójico. “Todo es una cuestión de Fe” (Mamá dixit).

La cultura social origina ideales falsos en las personas y olvida que, en la cultura occidental, víctima y victimario son dos caras de la misma moneda y el salvador siempre es el héroe sacrificial. También olvida que este Triángulo Dramático de Karpman desaparece cuando se muestra, es decir cuando lo vuelves consciente y lo conversas con quien te juzga.

¿Morirías por él? Esto es lo que le pregunta el Centurión a la Chica que da su vida para salvar a su hijo y con él, a la Humanidad entera (Demi Moore, en los Siete Sellos). Mi pregunta es: ¿Morirías por el ideal que sólo pondera lo material y te convierte en víctima, perseguidor o salvador? Porque, según los valores que aprendí, existen unos ideales más nobles que otros; para mi familia los del espíritu son más valiosos que los materiales; según ellos los valores espirituales te transfiguran en iluminado, numinoso que brinda luz al mundo. Sin embargo, ahora aprendí, a través de juicios males intencionados y bien intencionados (los cuales agradezco) que ambos: materia y espíritu, y los dos, como un todo, deberían estar en equilibrio dinámico, para poder transfigurarte en el ungido. ¿Qué piensas tú al respecto, en lo profundo de tu conciencia? ¿Morirías por él? Y digo, desde lo profundo, porque no puedes ni debes engañarte a ti mismo: Tú eres tú y solamente tú (el tuyo es el juicio más importante de tu vida para ser feliz, no te engañes a ti mismo). Recuerda, si salvas a la humanidad, te estarás salvando a ti mismo y viceversa.

Por eso pienso-digo-actúo, como dice Kwan Yin: ¡“La Luz de mi Espíritu me Guía y me Protege”!!!

¡Hasta pronto mis queridos lectores!!!

Mylene Rivas

lunes, 9 de marzo de 2015

¡Tú decides!!! ¡Tú estás en control!!!

Encantador año 2015 y mes de marzo para todos ustedes y, por supuesto, para mí. En el día de ayer me pasaron dos cosas sumamente interesantes, ambas compensaron una semana llena de incertidumbres y de emocionalidad contenida; la cual, a través de este medio, puedo drenar. Esas dos cosas son: en primer lugar el Concierto de Chayanne en México transmitido por Mundo Fox; este Concierto me hizo bailar al son de ¡Déjame atado a este Amor!, sencillamente hermoso. Sin duda, solamente observar a Chayanne me relaja totalmente… jajaja… La segunda cosa es la casualidad causal que me estimula a recordar y a escribir estas líneas, cuando en la Web me invitan a twittear con  el maravilloso Site ___Coaching___.

Esto, debido a algunos pensamientos que tenía ___Coaching___ en su site de Twitter, los cuales me encantaron. Estos pensamientos, entre otros, son: “Sin música la vida sería un error”. Friedrich Nietzsche. “Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando”. Louis Pasteur. “El que vive prudentemente, vive tristemente”. Voltaire. “Como no fue genial, no tuvo enemigos”. Oscar Wilde. “Soy optimista. No parece muy útil ser otra cosa”. Winston Churchill.

Estos pensamientos me recordaron a un paciente mío de hace algunos años y su exitoso proceso terapéutico. Mi Paciente es un hermoso ser humano, tan sensible que no parece ser de este mundo. Él había tenido unos problemas con dos amigas suyas y compañeras de trabajo en su Organización, a las cuales amaba como hermanas, ya que él es hijo único. Estas cosas suceden sólo cuando la gente se ama entrañablemente.

Lo cierto es que ambas habían herido sus sentimientos (los de mi paciente) y, también, habían herido su eterna sensación de ser víctima de la humanidad entera. Yo, le recordé dos cosas: primero que vivimos en Venezuela y que al parecer la prudencia y la sutileza, no son ya parte de los valores venezolanos y, segundo, lo que me dijo una vez mi amiga Nancy, y que le había yo dicho a él muchas veces: “La gente sólo es gente y hace lo que hace” o como dice el Doctor Grant en Jurassic Park sobre los dinosaurios: “Lo que vinieron a hacer a este mundo”… jajaja. ¡Qué le vamos a hacer, dirían mis tres viejitos!!! Es un chiste cruel, digo yo… jajaja…

Además, le recomendé dos técnicas que aprendí cuando me formé como Facilitadora en Aprendizaje Acelerado. La primera es, cuando te enojes, observa a las demás personas como el bebé que alguna vez fue y la segunda, muy práctica en los procesos de evaluación, es el cinco a uno. Evalúa a las personas observando 5 razones positivas versus 1 correctiva (no negativa, sino correctiva). Sería así: 5 razones positivas de tenerlas como “amigas” versus 1 razón correctiva de tenerlas como amigas. Mi Paciente me enumero las siguientes. Sus Amigas son cercanas a su corazón (hermanas postizas), son mujeres valientes, son medianamente justas, tienen sus mismos intereses laborales, son compañeras de trabajo y el correctivo: deben aprender a desarrollar una comunicación más asertiva. Bueno, luego de razones por medio… bajó la angustia. ¡Gracias a Dios!!! También le recordé que es importante pensar-sentir, que cada día tenga su propio afán y una forma de hacerlo es así: actúa y suelta, espera, observa reflexiona y vuelve a actuar; cerrando ciclos.

Enfatizando lo anterior, agrego estos otros pensamientos: “La suerte favorece sólo a la mente preparada”. Isaac Asimov. Y, además el del Poema Desiderata. “Si te comparas con los demás te volverás vano o amargado”. “Cada día sabemos más y entendemos menos”. Albert Einstein. Y, esto lo digo por ellas y por él. Una Autoestima baja es lo que hace que la gente compita contigo, se compare contigo y que tú te enganches en la competencia. Por este motivo, es necesario que tú, sutilmente, lo hagas saber y entender a todos los involucrados, incluyéndote a ti mismo. ¿Cuáles son las razones de nuestra baja autoestima? Las hallamos en la cultura venezolana, aprendimos que el de arriba manda y el de abajo obedece (es un problema de poder), siento yo. Por esta razón, pienso que todas las evaluaciones verticales son odiosas, ya que nuestra cultura nos lleva a pensar que alguien debe estar arriba y alguien abajo para ser felices y, resulta, que esta forma de ver el asunto es un juego donde todos pierden. Las guerras más cruentas del mundo se basan en esta visión occidental de las relaciones. Así, “Somos todos tan limitados, que creemos siempre tener razón”. Goethe.  ¡Seamos más Creativos!!!

Solamente tú sabes quién eres, los demás sólo hacen aproximaciones evaluativas hacia ti, desde su paradigma, no desde el tuyo, siempre van a equivocarse sobre ti. ¡No compitas con otros, es absurdo!!! ¡Todos somos únicos, irrepetibles e insustituibles!!! ¡Conócete! ¡Supérate a ti mismo! ¡Desarrolla tus valores y competencias para tu propia satisfacción!!! ¡Ámate para poder amar a otros!!! ¡Sé tú mismo!!! ¡Esfuérzate y sé Valiente al demostrarte a ti mismo lo que vales y tendrás Éxito!!!
¡Tú decides!!! ¡Tú estás en control!!!

¡Hasta pronto mis queridos lectores!!! ¡Gracias!!! ¡Los Amo!!!

Mylene F. Rivas R.

sábado, 13 de noviembre de 2010

It’s my Life!!!

Brightstar 075Ayer tuve un día extraordinario, en un maravilloso Hotel Capitalino. Mis socios de aprendizaje rebosaban de alegría, aprendiendo a navegar en sus emociones. Nuestra Experiencia de Aprendizaje (EDA) fue encantadora, en ella reviví momentos extraordinarios que, aunque teñidos de oscuridad, me hicieron reflexionar y construir la mujer que soy hoy en día; también, recordé momentos muy positivos, momentos felices que han sido, en su mayoría, los que realmente han diseñado este ser humano que YO SOY y que me precio de vivir.

IT´S MY LIFE!!! Así dice la canción de Bon Jovi y es maravilloso, no como dueña de un corazón roto que dejó salir todo rencor, resentimiento y mal recuerdo, sino como dueña de un corazón re-construido que alberga toda la BONDAD del UNIVERSO ENTERO; tú que me lees y tu Bondad también están en ese UNIVERSO.

Mi vida, como probablemente la de ustedes, también ha estado llena de situaciones positivas y negativas. Ya describí la situación positiva; ahora, como ejemplo, describo una “negativa”: hace unos días atrás una de las amigas que estoy tutelando en su Tesis de Maestría, me informa que han puesto como jurado de su Tesis a dos personas con las que abierta y públicamente he tenido serias diferencias, ambas personas han ocupado cargos altos en la exigua pirámide gerencial de la Universidad de Carabobo. No puedo predecir las intenciones de tal escogencia, pero siempre se abre paso a la duda frente a situaciones como esta.

Mi amiga, lógicamente, me llama para informarme que va a recusar este jurado porque se siente en indefensión frente a esta situación; algo muy lógico de pensar, por las retaliaciones que a diario se ven en la Universidad. La persona encargada de recibir el oficio de recusación, en primera instancia se niega a recibirlo, pero "luego de una fuerte presión", según palabras de mi amiga, acepta a regañadientes no sin antes dejar ver el concepto que tiene sobre mi como profesional; [jajaja…] cabe resaltar que esta persona es un subalterno gerencial, posiblemente, no me consta, deseando subir escalones en esa exigua pirámide antes nombrada.

Lo positivo de esta situación es la posibilidad que se abre de cambio en la conducta de todos los involucrados; por supuesto, este cambio será diferente para cada uno de nosotros y sólo se dará luego de percibir y darnos cuenta qué necesitamos cambiar; porque según dicen los expertos en PNL, “somos nuestras creencias” y ellas dependen de la educación familiar-social de cada ser humano, dependen de nuestras experiencias, de nuestro ambiente social y de la cotidianidad. Desempaquetar creencias depende de la voluntad de cada quien, en mi caso; por ejemplo, pienso-siento que no vale la pena engancharse en una situación de este tipo… teniendo el maravilloso honor y placer de tener la VIDA que tengo; llena del ¡AMOR de DIOS y de mis SERES QUERIDOS!!! Teniendo a esta extraordinaria amiga que es mi tutelada y teniéndote a ti como lector amigo.

Como dice Bon Jovi: Es mi HERMOSA VIDA y tengo que libarla hasta la última gota mientras Viva. ¡Gracias por ser un compañero de vida, AMIGO LECTOR!!! ¡Hasta pronto!!!


¡Con Cariño para ustedes!!! Mylene

Peripecias de la Vida 1

Hoy es un día frío, ha comenzado la temporada de lluvias en Venezuela, por esa razón y la lentitud de días como este, me animo a es...